¡¡Tu hijo/a rechina!!

¡¡Tu hijo/a rechina!!

No sabemos cómo parecen, pero los malos hábitos están ahí. Rechinar los dientes es uno de esos malos hábitos que muchos niños tienen y que pueden causar grandes molestias si persisten en el tiempo.

¿Qué debemos hacer si nuestro hijo/a rechina los dientes?

El mal hábito de rechinar los dientes, llamado bruxismo, puede darse tanto de día como de noche, siendo más frecuente por la noche. Habitualmente, los padres acuden a la clínica y comentan que oyen al niño/a por la noche rechinar los dientes y que les da grima escucharlo.

Este mal hábito suele aparecer en los niños/as entre los 4 y 6 años de edad. Los factores desencadenantes pueden ser diversos. Normalmente se relaciona con frecuencia con niños hiperactivos y situaciones de estrés e irritabilidad. Si el hábito se mantiene en el tiempo, produce serios desgastes en los dientes, dando lugar a dolor dentario, descontrol del crecimiento vertical de los maxilares y molestias en la musculatura perioral. Los padres deben consultar con el odontopediatra cual considera que es la medida terapéutica más oportuna para poner fin a este comportamiento prejudicial para la salud mental del niño. Estos tratamientos pueden ir desde tratamiento psicológico con técnicas antiestrés, hasta la utilización de accesorios protectores para prevenir el desgaste.

33 Comments

Leave a comment