Preguntas frecuentes
En este apartado podrás resolver tus preguntas más frecuentes. ¿No encuentras la respuesta o quieres saber más?
¿Qué diferencia hay entre Brackets e Invisalign?
¿Los dolores de cabeza tienen relación con la boca?
¿Cómo realizar una correcta higiene dental?
¿Cuándo realizar una limpieza bucal?
¿Qué es un colmillo incluido? Los caninos o colmillos superiores erupcionan a los 11-13 años de edad y los inferiores, entre los 9 y los 11. Si alrededor de estas edades se observa la ausencia de alguna de estos dientes, podríamos estar ante un caso denominado canino o colmillo incluido. Un diente incluido o retenido se define como aquel que no aparece en la boca después de la edad adecuada de erupción. A veces no aparecen y otras, aparecen en lugares recónditos. Es más frecuente en el maxilar que en la mandíbula y habitual en mujeres. Si crees que tienes un diente retenido no dudas en consultarnos.
¿Te ha salido un colmillo en un sitio que no debería? El tratamiento indicado es intentar llevar ese diente a su sitio mediante ortodoncia. Hay que realizar un estudio para ver la posición exacta y la angulación que presenta ese colmillo y definir un % de éxito del tratamiento. Existen muchas maneras de conseguir salvar el canino/colmillo, pregúntanos si tienes dudas.
¿Porqué puedo tener los caninos/colmillos incluidos? Es frecuente que la mayoría de estos casos sucedan por un componente de origen genético, existe una alta predisposición familiar y se suele asociar con otras anomalías dentarias. Otra teoría es por falta de espacio, los colmillos superiores son los dientes más largos y se forman en una área muy alejada y profunda.Si tienes en la familia antecedentes de colmillos retenidos, consulta con tu odontólogo para ver si tú puedes padecerlo.
¿Cuándo tu hij@ ve la televisión adopta esta postura? ¿Está jugando a la consola y mantiene la boca abierta? Esta posición corresponde a un paciente respirador oral. Esto significa que el niñ@ respira por la boca en vez de por la nariz, órgano que deben usar para la respiración. ¿Qué conlleva este mal hábito? Al entrar el aire por la boca, la lengua se posiciona baja, no amoldando el paladar y dejando que éste se convierta en un paladar ojival y estrecho. Se observa apiñamiento o malposiciones dentarlas debido al estrechamiento de la arcada superior. Además se pueden observar en estos niñ@s ronquidos y problemas respiratorios. Los labios se mantienen separados, generando problemas de encías, mal aliento, sequedad labial y heridas continuas… La cara típica de estos pacientes es una cara larga, debido a que el crecimiento se produce hacia abajo y no hacia delante. La musculatura flácida que presenta ayuda a esa elongación de la cara. Son niñ@s donde se observan ojeras y reflejan cansancio. ¿Cuándo se observa esta “facies adenoidea”? Se observa desde que somos pequeños, sobre los 6 años ya podemos observar este característica facial. Como cualquier hábito, la actuación temprana es lo más recomendable. ¿Cómo puedo solucionarlo? Estos tratamientos se realizan combinando ortodoncia, logopedia y osteopatía/fisioterapia.
¿Alguno de tus dientes te recuerda a esta imagen? La pérdida de encía es un problema muy común en la población. Es un problema habitual por el cual muchos pacientes acuden a nuestra consulta. ¿ Qué hacer? ¿ A qué es debido? Muchas veces, esta retracción de encía se debe a un problema en las técnicas de cepillado. ¿ Te cepillas traumáticamente, es decir, te cepillas con mucha fuerza o con un cepillo de cerdas duras? Esa abrasión mecánica que realizamos con el cepillado genera que tus encías poco a poco se vayan retrayendo, exponiendo la raíz de los dientes, generando problemas de sensibilidad y de sostén de las piezas dentarias. Existen técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para recuperar de nuevo tu estética y tu salud. Además te enseñaremos las técnicas de higiene que mejor se adaptan a tu caso en concreto. En Clínica Garden, contamos en el equipo con una especialista en Periodoncia que estará encantada de atenderte.
¿Sabes si tú o algún miembro de tu familia teneis todos los dientes? ¿Hay dientes de leche que no habéis tirado? En muchas ocasiones se observa que los dientes de leche no se caen, porque no son empujados por ningún diente permanente o que se caen y no sale ningún diente, esto es lo denominado agenesia dental. El odontólogo al hacer una radiografía de control observa la ausencia de la pieza temporal o definitiva correspondiente, siendo más frecuente, la afectación en dentición definitiva. Esta patología es congénita, es decir, se observa en la época de niñez y adolescencia, pero al paciente le afecta desde su nacimiento. Debemos preguntar a los papis si algún miembro de la familia también lo tiene, porque esta complicación es hereditaria.
¿Alguna vez has pensado que tu hijo puede elegir el color de sus empastes dentales? Pues la respuesta es afirmativa; en Clínica Garden disponemos de la opción de restaurar las caries de los dientes de leche con empastes de colores. Todos los elementos de carácter lúdico que introduzcamos en la clínica va a provocar una disminución de miedo en los niñ@s. Nuestro objetivo es reducir el temor y la ansiedad que algunos pequeños sienten cuando acuden a la visita del dentista. El hecho de elegir su color favorito de empaste que se le va a realizar es una buena herramienta para conseguir este objetivo. A parte de la diversidad de colores que existen, estos empastes dentales tienen excelentes propiedades como son una buena resistencia, adherencia, dureza y además ¡liberan flúor!
¿Estás embarazada? Te has fijado en tus encías. Existe una inflamación de las encías asociada a placa bacteriana y sarro y exacerbada por cambios hormonales del embarazo llamada gingivitis del embarazo. Está íntimamente relacionada con partos prematuros y niños de bajo peso al nacer. El tratamiento realizado por un periodoncista es sencillo y con múltiples beneficios para la madre y el futuro bebé.
¿Qué es un diente doble? Las anomalías en la forma de los dientes se presentan normalmente por defectos en su desarrollo habitualmente de origen hereditario aunque también pueden ser producidos por un traumatismo. Los “dientes dobles” pueden formarse por fusión o unión de dos gérmenes de dientes en etapa de desarrollo o por geminación de uno sólo. Pueden afectar a las dos capas del diente: dentina y/o esmalte, siendo poco frecuente que sea de esmalte solamente. Estos dientes fusionados suelen tener dos nervios, o uno con menor frecuencia. Es más frecuente en dentición de leche (0,1 y un 2,5%). Afecta sobre todo a colmillos e incisivos. No se observan diferencias significativas sobre la localización con respecto al maxilar o a la mandíbula, ni sobre el género, aunque sí encuentran diferencias entre razas ( siendo más común en pacientes asiáticos). Son anomalías frecuentes observadas en pacientes con Síndrome de Down, Síndrome de Pierre Robin, fisuras labiopalatinas, la displasia ectodérmica, etc. ¿Qué debo hacer? En Clínica Garden te orientamos sobre cual es el mejor tratamiento endodóncico, estético o ortodóncico para este tipo de casos.